Taller de lectura de literatura policial: Chandler, Piglia, John Burdett
El taller consiste en una conversación guiada en torno a un texto, al género policial y a la literatura en general. Para cada encuentro hay que leer una novela, y además habrá referencias a otras.
Un recorrido por tres momentos del gran género de la edad contemporánea: el policial negro y su narración del siglo XX americano; una versión argentina, politizada e intelectual; y el exotismo budista de un policial del otro lado.
Tres encuentros, uno cada dos semanas, dos grupos:
Viernes de 19 a 21 en el centro (viernes 18/10, 1/11, 15/11)
Sábados de 11:30 a 13:15 en Palermo (sábados 19/10, 2/11, 16/11)
Costo $300
Informes e inscripción santiago.llach@gmail.com
Encuentro 1, 27/28 de septiembre
Raymond Chandler, El sueño eterno: América, materialismo y mística
Lecturas optativas: Elmore Leonard, Pronto; Dashiell Hammet, El halcón maltés; Jim Thompson, Un cuchillo en la mirada.
Se sugiere también ver las dos versiones cinematográficas de El sueño eterno.
Show don’t tell en la falla de San Andrés: cowboys sentimentales en ciudades fragmentadas. Descapotables, pistolas automáticas y cigarrillos en la comisura de la boca: estereotipos para la narración de los asuntos internos del Imperio. Las precuelas del estrés traumático: alcohol y depresión en la fábrica del sueño grande. El realismo literario, última versión del Libro: la Biblia, policial de Dios.
Encuentro 2, viernes 11/12 de octubre
Ricardo Piglia, El camino de Ida: un thriller político de izquierda
Lecturas optativas: “Hombre de la esquina rosada” de Jorge Luis Borges, “Esa mujer” y “Nota al pie” de Rodolfo Walsh.
Piglia, ¿el mejor borgiano? Géneros y literatura para el subsidiado mercado académico. Novela de campus, thriller político, historia de amor. La politización del intelectual: una pieza de la antigüedad ideológica, la argentinidad tanguera por otros medios. Vindicación nostálgica de una tradición en crisis. Una defensa del kirchnerismo, ese camino de ida.
Encuentro 3, 25/26 de octubre
John Burdett, Bangkok Tatoo: la policía del karma
Lecturas optativas: Janwillen van de Wetering, Dios los cría…; David Bowie, “The diary of Nathan Adler” y letras del disco Outside.
Budismo y turismo sexual: Borges en Bangkok, o cómo ser buenos. Logística del transporte de sustancias prohibidas: el whodunit de la era de los narcóticos. Opio y farangs: la decadencia de Occidente. El policial como moral filosófica. Una novela sin punto final: meditación, alucinación y nirvana. Escenarios alternativos y distopías paranoicas: el tierno legado de los años sesenta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario